Las 10 frases que los padres jamás le deberían decir a sus hijos
Si eres padre, o pronto lo serás, y tienes grandes dudas de cómo criar a un hijo de la manera correcta, este artículo es lo que necesitas.
No existen manuales para criar a los hijos, por lo que los padres siempre están buscando nuevas maneras y fórmulas para enseñar valores y buenos modales. Sin embargo, muchas veces, debido a la inexperiencia o a simples equivocaciones, se entregan mensajes erróneos a los niños, que les pueden ocasionar algunos problemas.
La psicóloga experta en psicoterapia con niños y adolescentes, María Rueda, se pronunció al respecto y señaló que “somos humanos y es normal equivocarse. Lo importante es saber pedir perdón, algo que a muchos padres les cuesta. Además, si lo hacemos, les estamos dando un gran ejemplo”.
“No se trata de retractarnos, ni tampoco debemos compensarles con cariño y palabras bonitas. Lo que han hecho está mal y debemos explicárselo para que aprendan a tomar mejores decisiones la próxima vez. Además, deben saber que sus actos tienen consecuencias”, agregó.
Revisa a continuación las diez frases que los expertos sugieren eliminar del diálogo entre adultos y niños, con el objetivo de no boicotear la relación y entregar una mejor educación, según indica Infobae.
1. “Me vas a volver loco/a”
En algunas ocasiones los padres pueden perder la paciencia, pero no pueden hacer partícipe de esto a su hijo. La consultora pedagógica y presidenta en España de la Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar, Inma Marín, sostuvo que “les estamos transmitiendo la idea de que nuestros problemas son culpa suya, y esto les puede generar una gran ansiedad”. Por su parte, Rueda precisó que “utilizar la culpabilidad para motivar no es el mejor método para cambiar su comportamiento. Además, puede generar un impacto negativo en nuestra relación con ellos”.
2. “Aprende de tu hermano”
Las comparaciones no solo molestan a los adultos, a los niños también. Rueda no recomienda pronunciar este tipo de frases, pues “generan rivalidades en la familia y son muy perjudiciales a la larga”. El menor percibirá a su hermano como un modelo superior al que nunca podrá alcanzar, lo que afectará su autoestima.
3. “Si no haces eso, te voy a castigar”
Las amenazas solo sirven para generar miedo en otra persona y cuando un padre le hace esto a su hijo, se puede dañar la confianza en la relación. “Con nuestro ejemplo, les estamos enseñando que para conseguir lo que quieren es legítimo hacerlo a través de la intimidación”, precisó Rueda.
4. “¿No te da vergüenza portarte así?”
Con esta frase se promueve la vergüenza, lo que no sirve para lograr un mejor crecimiento personal del niño. Según Rueda, “es mejor evitar las críticas que no sean constructivas o sólo conseguirá humillarlo y minar su autoestima”.
5. “Me tienes harto/a”
Los padres que utilizan esta frase, lo hacen porque se encuentran en un momento de estrés. Lo más probable es que no tengan la intención de herir al menor, pero lo cierto es que este tipo de comentarios podrían provocar un daño permanente en el pequeño. “El amor de un padre hacia un hijo es incondicional, y eso es algo que debemos hacerles saber en todo momento”, reflexionó Rueda.
6. “Porque yo lo digo…y punto”
Algunos padres creen que porque son más grandes, tienen la verdad absoluta, por ello cuando se encuentran discutiendo con un niño y se agotan, recurren a esta típica frase. Los expertos aseguran que esto debilita y daña en gran cantidad la relación entre ambos.
7. “Eres un chico/a malo”
Rueda consignó que “es un error decirle a un niño que es malo porque este pensará: ‘Bueno, soy así y no puedo hacer nada por cambiarlo'”. Los especialistas recomiendan ser más claros al momento de explicarles qué es lo incorrecto que han hecho. “Diciéndoles que son malos les transmitimos la idea de que son defectuosos. Por eso, es más aconsejable centrar la atención en lo que pueden cambiar en el futuro para conseguir un resultado más positivo”, añadió.
8. “Deja que lo haga yo”
Al decir esto, el mensaje que se entrega es: “No vas a ser capaz de hacerlo”, por lo que el niño llegará a la conclusión de que no hay necesidad de esforzarse la próxima vez.
9. “Así no vas a llegar a nada en la vida”
Esta frase se escucha mucho en discusiones relacionadas con las calificaciones académicas de los hijos. Pese a que la intención de los padres es prevenir a sus hijos para que no comentan errores, solo están logrando dañar la relación padre-hijo y provocar frustración en los menores.
10. “No llores, que no es para tanto”
Para Marín, “muchas veces tendemos a infravalorar los sentimientos de nuestros hijos. Puede que se hayan peleado con un amigo en el colegio y aunque esto para nosotros carezca de importancia, para ellos la tiene y no debemos quitársela”.
Fotos: Shutterstock.