Preocupación en Brasil: identifican una nueva cepa del Covid-19 en Río de Janeiro

Por el momento la nueva variante está “parcialmente restringida” a la ciudad, aunque no se descarta una posible diseminación a otras zonas del país.
Mientras el mundo no oculta su preocupación por la nueva cepa del Covid-19 identificada en el Reino Unido, ahora se supo de la existencia de otra en Río de Janeiro, Brasil.
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología y realizado en conjunto con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), según informa EFE.
Según se indica, la cepa habría sido identificada por primera vez en octubre en la ciudad de Río de Janeiro, capital del estado homónimo. Los investigadores indicaron que por el momento la nueva variante está “parcialmente restringida” a la ciudad, aunque no descartaron una posible diseminación por todo el estado y otras zonas del país.
“El aumento significativo en la frecuencia de ese linaje levanta preocupaciones sobre la gestión de la salud pública y la necesidad de vigilancia genómica durante la segunda ola de infecciones”, expresaron los científicos en el estudio, elaborado bajo la coordinación de la investigadora Ana Tereza Vasconcelos.
Hay que recordar que Brasil ha sido uno de los países más golpeados por la pandemia y su presidente, Jair Bolsonaro ha sido criticado por bajarle el perfil a la gravedad de la situación.
“No tenemos evidencia de que esta mutación represente un peligro mayor. Pero muestra que el coronavirus circula con intensidad en el estado, y que las medidas de distanciamiento social y vigilancia son fundamentales”, indicó Vasconcelos.
Hasta la fecha, el país sudamericano registra 7.3 millones de contagiados y más de 188.000 fallecidos. El estado de Río de Janeiro, después de Sao Paulo, es la segunda región con mayor número muertos y la sexta con más casos confirmados.
El estudio no indica que la nueva cepa sea más agresiva ni que su propagación sea más rápida. Por el momento, tampoco hay indicios de que la eficacia de las vacunas que actualmente se están produciendo sea menor en esta variante del Covid-19.
Foto: Shutterstock