Brasil defiende su decisión de hacer la Copa América: “No hay riesgos adicionales”

Según el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, existe el mismo riesgo de contraer coronavirus con o sin partidos.

Después de semanas de incertidumbre respecto a si la Copa América se llevaría a cabo, finalmente Brasil confirmó que será sede tras las bajas de Colombia y Argentina.

La decisión del gigante sudamericano ha sido criticada por ser el país con mayor número de contagios por coronavirus, casos que superan los 16 millones, sumados a los más de 470.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Ante los cuestionamientos, el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, defendió la decisión de celebrar el certamen afirmando que “no hay riesgos adicionales”.

Según el titular de Salud brasileño, la Copa América, que se celebrará entre el 13 de junio y el 10 de julio, “no es un evento de grandes proporciones”.

“El riesgo de contraer coronavirus es el mismo con o sin partidos”, dijo Queiroga aclarando que los partidos se jugarán sin público.

Queiroga dijo que dar o no el aval a la Copa América en Brasil no es una labor del Ministerio de Salud. “El presidente me pidió que avalase los protocolos. Avalamos los protocolos de la Confederación Brasileña de Fútbol y de la Conmebol”, dijo ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que está estudiando el manejo de la pandemia por parte del gobierno.

Según Queiroga, existe el mismo riesgo de contraer coronavirus con o sin partidos. “No estoy diciendo que no haya riesgos, digo que no hay riesgos adicionales”.

“Sin la presencia de público en los estadios no hay riesgo de aglomeraciones”, afirmó.

Sobre si los futbolistas serán vacunados contra el Covid-19, la autoridad señaló que no habrá un esfuerzo para que se haga “porque la vacuna puede causar una reacción y eso podría comprometer el ritmo competitivo de los jugadores”

“Si se exigiera la vacunación en este momento, no tendrían inmunidad de aquí al inicio de la competición”, afirmó Queiroga.

Hay que recordar que cuando se confirmó a Brasil como sede del torneo, un diputado presentó una demanda ante la Corte Suprema para que se prohíba su realización.

“Los números de la pandemia y las prohibiciones de eventos no permiten que el presidente Jair Bolsonaro, deliberadamente, decida que una copa de esa importancia, con selecciones de 10 países, sea realizada aquí”, señaló.

Fotos: Shutterstock

En Vivo