Baradit: “Pinochet creó una nueva casta de empresarios que siguen hasta el día de hoy”

A raíz del debate respecto a la censura sufrida por diversos documentalistas en la televisión chilena y la deuda con la memoria histórica, el convencional señaló que la clase empresarial es la que ha “determinando buena parte de la política que se hace en nuestro país”.
Las reacciones por la emisión por primera vez en televisión abierta del documental “La batalla de Chile” siguen tomándose la agenda nacional.
En el programa Mentiras Verdaderas se debatió respecto a la censura que por años han sufrido diversas piezas audiovisuales chilenas, de corte político y que incomodan a la elite y el empresariado chileno.
Algo que se pudo ver con lo ocurrido con Carozzi y el retiro de sus avisos publicitarios de La Red tras la emisión del documental de Patricio Guzmán, donde afirmaron que “no auspiciamos programas con contenido político”.
En el panel también participó el director Fernando Agüero, quien al igual que Guzmán, él también sufrió censura con su documental “El diario de Agustín”.
Situación similar a la vivida por Carmen Luz Parot, que denunció que por años Televisión Nacional censuró su documental “Estadio Nacional”, pese a que el CNTV pagaba los derechos de exhibición.
Mentira. Censuraron Estadio Nacional x años a pesar que CNTV pagaba los derechos de exhibición (3 millones x documental). Cuando un diario entrevistó a un ejecutivo de TVN sobre el caso, mintieron que no lo daban porque yo cobraba cifras millonarias. Además de censura, calumnia https://t.co/9ZZZa5wwP5
— Carmen Luz Parot (@cluzp) September 11, 2021
“Cuando un diario entrevistó a un ejecutivo de TVN sobre el caso, mintieron que no lo daban porque yo cobraba cifras millonarias. Además de censura, calumnia”, señaló.
Finalizando el programa, el convencional Jorge Baradit hizo un repaso histórico puniendo el punto en que los grandes quiebres y conflictos en la historia de Chile se han dado por intereses comerciales, como fue con el genocidio Selknam y la industria ovejera, la masacre en la Escuela Santa María y el poder de las salitreras y el golpe de Estado de 1973.
“Durante el golpe militar el matrimonio entre la gran empresa y los golpistas fue total, a tal punto que Pinochet creó una nueva casta de grandes empresarios que siguen hasta el día de hoy enquistados en los directorios”, señaló el convencional y puso como ejemplo a Carlos Cáceres, miembro del directorio de Carozzi y ex ministro del Interior de Augusto Pinochet.
Según señaló Baradit, esta clase empresarial es la que ha “determinando buena parte de la política que se hace en nuestro país”.
Finalmente hizo un llamado a la gente para que se informe y participe del proceso constituyente.
“Esta es la segunda oportunidad de nuestra historia en la que podemos impugnar el poder de esos pocos. Les pido que defiendan la Convención. Les pido que salgan a las calles, que participen, que escuchen, se informen”, señaló.
Fotos: Flickr/Captura de video