“Chamanes, brujos y Magos”, un homenaje de los sanadores para los sanadores del alma

La pandemia hizo que todo cambiara en la vida de las personas, pero sobre todo en el personal de salud, que tuvo que hacer frente a esta emergencia. Sin embargo, unos que perdieron mucho fueron los artistas, que sin poder trabajar, quedaron con las manos atadas.
A través de un nuevo brote de contagios producto de la pandemia, Eduardo Bronstein, médico cirujano especialista en salud pública, sintió la necesidad y la motivación de que el país y sus pacientes necesitaban recibir esperanza y una luz para seguir haciendo frente a la emergencia sanitaria, que ya lleva dos años desde su inicio. Se acercó al canal con la motivación para realizar un homenaje a los artistas.
De esta forma es como este profesional de la salud, también conocido como “Doctor Sing”, debido a su faceta musical y logró hacer una conexión con el conocido artista chileno Joe Vasconcellos, quién le permitió usar su clásica canción “Hijo del sol luminoso”, para generar una especie de himno que entregara energía al pueblo de Chile.
La iniciativa fue apoyada por La Red, con la intención de generar una nueva versión de esta canción y su respectivo videoclip. El camino para lograrlo será registrado en un formato digital, terminando con dos productos audiovisuales que serán estrenados por las pantallas del canal, entregados a la audiencia en las diferentes plataformas.
La creación de la nueva versión de “Hijo del sol luminoso”, estuvo a cargo del conocido director musical Sebastián Errázuriz, quién realizó un delicado arreglo musical, el cual es interpretado por profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, TENS, urgenciologos y un amplio abanico de profesionales. Además, los trabajadores de la salud compartieron sus testimonios de cómo la pandemia transformó sus vidas de un día para otro.
Este documental cuenta con 14 entrevistados, del cual diez son profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y TENS. Los otros cuatro son artistas, la cantante lírica municipal Madelene Vásquez, un profesor de música llamado Henry Inzunza, la destacada cantante Elizabeth Morris y la cuequera Blusera Catalina Pérez Garrido. A través de esta nueva versión de la canción, se busca homenajear a los “sanadores del alma”, que también fueron golpeados por la pandemia.