Corte declara inadmisibles recursos de protección que buscaban desalojo de migrantes de plaza en Iquique

Las acciones presentadas por la senadora (UDI) Luz Ebensperger y el excandidato a concejal Sebastián Vega fueron desestimadas al considerar que “lo solicitado por los recurrentes excede el marco regulatorio de la acción cautelar”.

La crisis migratoria en el norte del país está lejos de llegar a su fin, la que este martes vivió un nuevo episodio, luego que la Corte de Apelaciones de Iquique declarara inadmisibles dos recursos de protección que buscaban el desalojo de migrantes de la Plaza Brasil y otros espacios públicos de la misma ciudad. Aunque también desestimó otro que buscaba la protección de los menores de edad que se encuentran junto a sus familias en ese sector de la capital de Tarapacá.

El tribunal, con un fallo unánime, decidió desestimar las acciones judiciales presentadas por la senadora (UDI) Luz Ebensperger y el excandidato a concejal Sebastián Vega, que pretendían el desalojo, publica La Tercera.

La parlamentaria por la Región de Tarapacá y Vega interpusieron una acción constitucional de protección en contra de tres autoridades: el alcalde de Iquique -Mauricio Soria-, el intendente de Tarapacá -Miguel Ángel Quezada- y el subsecretario del Interior -Juan Francisco Galli.

Lo anterior, con motivo de “restaurar las condiciones sanitarias del sector denominado Plaza Brasil”, lo que implica el desalojo de la plaza y adopción de medidas como el “traslado y ubicación transitoria de las personas que ocupan esos lugares”, indicó el fallo.

Recurso de la Defensoría de la Niñez

Por su parte, la Defensoría de la Niñez interpuso una acción en contra de la Subsecretaría de la Niñez, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, el ministerio de Desarrollo Social y Familia, y la delegación presidencial de Tarapacá, recurso de protección que también fue declarado inadmisible, pues al igual que en los anteriores -detalló la Corte- “lo solicitado por los recurrentes excede el marco regulatorio de la acción cautelar”, ya que corresponde a funciones y tareas asignadas a organismos de la administración del Estado.

La Defensoría solicitaba declarar la “ilegalidad y arbitrariedad de las omisiones en que han incurrido, vulnerando grave y reiteradamente a los niños, niñas y adolescentes”. Específicamente, por la “infracción a la integridad física y psíquica, igualdad y no discriminación”.

Cabe recordar que el sábado pasado un grupo de manifestantes realizó una quema de las pertenencias de los migrantes que pernoctaban en Plaza Brasil de Iquique, hecho que causó revuelo mundial y fue criticado desde diversos sectores.

Foto: Gobernación de Tarapacá.