Denuncian venta de pases de movilidad falsos en Valparaíso: Seremi acusa que desincentiva la vacunación

George Hübner aseguró que están reuniendo los antecedentes para hacer la denuncia a la PDI “por tratarse de un acto de falsificación de instrumento público”.

El Pase de Movilidad ha ido dando mayores libertades a las personas que han completado su esquema de vacunación contra el Covid-19 en el país. Sin embargo, todavía hay quienes no han acudido a inocularse, ya sea por falta de tiempo, irresponsabilidad o por estar en contra de las vacunas.

Debido a que para ingresar a muchos lugares, como bares o restaurantes, es obligatorio tener este documento, en redes sociales se ha advertido la venta de pases de movilidad falsos en Valparaíso, por un monto cercano a los 30.000 pesos.

“Respecto a la información sobre una supuesta página donde estarían falsificando pases de movilidad, lamentamos profundamente este hecho, no solo por el daño que reviste un acto de este que pudiera ser el de una estafa, sino que también por el daño que genera a la población, desincentivando la vacunación, al motivar a las personas a no inocularse”, aseguró el seremi de Salud de Valparaíso, George Hübner.

Según consignó el diario La Estrella de Valparaíso (quienes se contactaron con uno de los números que ofrecen el “servicio”), solo se debe depositar el valor y enviar información personal como rut, fecha de nacimiento y nombre completo de forma online. Luego, por el mismo medio llega el documento.

En ese sentido, el “creador” sostuvo que los pases ya habían sido probados en discos, restoranes, bares e incluso, en viajes de bus y avión.

Por lo mismo, la autoridad sanitaria regional señaló que han iniciado una investigación: “Estamos recabando los antecedentes para denunciar estos hechos a la PDI por tratarse de un acto de falsificación de instrumento público”.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, el doctor Ignacio de La Torre, dijo al citado medio “creemos que todas aquellas acciones que lo que hacen es alterar o vulnerar, ya sea los pases de movilidad o los distintos certificados que garantiza que alguien está vacunado, obedecen al exceso de individualismo y al oportunismo de algunas personas que sin medir las consecuencias de sus acciones, empiezan a propiciar el uso de documentación falsa para poder realizar determinadas acciones”.

Asimismo, enfatizó en que “esto habla muy mal de quienes están detrás de estas actividades y sobre ellos debiéramos caer con todo el peso de la ley, por cuanto es un comportamiento intolerable en una sociedad como la nuestra y es intolerable, además, en medio de una pandemia”.

Foto: Captura.

En Vivo