El 77% de los casos Covid detectados en la frontera nacional corresponden a la variante Delta

La subsecretaria de Salud Pública Paula Daza aseguró que todas estas personas “están en residencias sanitarias”.
El aumento de la presencia de la variante Delta en el país sigue siendo una preocupación para la autoridad sanitaria. Según información del Instituto de Salud Pública (ISP), la detección de esta cepa se ha incrementado: hace cuatro semanas, el 25% de los positivos testeados en fronteras eran por Delta, pero en la última semana fue el 82%.
Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza detalló que “efectivamente hemos detectado variante Delta en nuestro país, pero todos los positivos están aislados en una residencia sanitaria. Es efectivo que más del 77% de los casos positivos corresponden a variante Delta”, dijo este viernes tras recibir un cargamento de un millón de dosis de Sinovac en el Aeropuerto de Santiago.
Según publica Emol, la autoridad agregó que junto a la toma de test PCR y su posterior secuenciación genómica, las fiscalizaciones han sido intensas. Sólo ayer, se hicieron más de 8.700 a viajeros en sus domicilios, para “asegurarnos que están cumpliendo ellos y sus contactos estrechos, su aislamiento”, subrayó.
Cabe recordar que el plan Fronteras Protegidas, que permite viajes fuera del país a chilenos y extranjeros residentes, ya cumple cerca de un mes y medio operativo. Entre sus protocolos, está que solo chilenos y extranjeros residentes en Chile pueden viajar siempre que tengan las dos dosis de su vacuna, y al retornar, deben hacer una cuarentena de 10 días.
El proceso también implica que las personas, pese a tener la obligación de volver con un PCR negativo, deban testearse también en el aeropuerto, para poder detectar a tiempo los contagios, especialmente aquellos que puedan ser de alguna variante, como Delta.
Vacunación y toque de queda en la RM
Daza también destacó el proceso de vacunación en el país. Así, subrayó que el jueves cerca de 101 mil personas recibieron la dosis de refuerzo, por lo que a la fecha ya son más de 807 mil personas que se han sumado a este nuevo proceso, el que avanza en paralelo con el calendario para segundas dosis y rezagados.
En el caso de la Región Metropolitana, y las dudas que aún quedan sobre la posibilidad de acortar el toque de queda, la subsecretaria aclaró que “faltan alrededor de 60 mil personas para poder vacunar con su segunda dosis”.
“En la medida que lo hagan durante la próxima semana, lunes, martes y miércoles, las personas mayores de 18 años lo pueden hacer con Sinovac o AstraZeneca, y también estamos vacunando con CanSino en algunos sectores a personas que no se han vacunado, y el jueves y viernes se inoculará con segundas dosis de Pfizer”, sostuvo.
En ese sentido, dijo que están activados los móviles del Minsal y de la Seremi de Salud para acercar el proceso a las personas. “Esperemos como va la vacunación, de aquí a una semana más vamos a tener claridad respecto de si las personas llegan a los vacunatorios”, cerró.
Foto: Shutterstock.