Embajador de Chile en China cuestiona anulación de licitación de pasaportes deslegitimando a un organismo del Estado sin tener atribuciones

Luis Schmidt admitió no saber de las bases de la licitación pero se dio el lujo de cuestionar las intenciones tras la anulación de contrato. El empresario y hoy embajador, que mantiene un estrecho vínculo con Piñera y que a sido su embajador en ambos períodos presidenciales, fue además quien andaba con el “maletín con plata” para adquirir los ventiladores donados por la CPC, los mismos que posteriormente resultaron inutilizables en su mayoría.
La tarde de ayer el Registro Civil informó que anuló la adjudicación de la licitación para pasaportes y cédulas de identidad con la empresa china Aisino.
Según un comunicado, la adjudicación del pasado 15 de octubre quedó sin efecto producto de “inconsistencias” en la oferta.
Pese a que se solicitó mayor información a la empresa, el Registro Civil informó que “las inconsistencias detectadas, no aclaradas por el adjudicario, implican una vulneración al ‘Pacto de Integridad’ establecido en las Bases de Licitación”.
Además, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores advirtió que “existe un alto grado de probabilidad que se ponga término al Programa Visa Waiver con Estados Unidos y probablemente con Canadá” si es que se celebrar el contrato con Asinio.
Pese a que el Registro Civil depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el embajador de Chile en China, Luis Schmidt Montes, no tuvo inconvenientes en entregar su parecer respecto a los hechos, afirmando que “lo ocurrido es grave” y que lo ve con “profunda preocupación”.
En conversación con La Tercera, el expresidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA), reconoció estar “sorprendido” con la decisión tomada en Chile y aunque todavía no ha tenido reacciones desde el gobierno chino, advierte que “esta cosa puede ser complicada”.
A pesar de que en la misma declaración pública del Registro Civil se explica que la anulación de la licitación se debió a “inconsistencias” en la oferta de Asinio debido a que no entregó toda la documentación solicitada, Schmidt lo pone en duda señalando que la situación amerita que “el gobierno tendrá que decir qué tan cierto es eso”.
Según el embajador, Chile tendrá que “explicar muy bien cuáles son las razones de fondo”, pese a que en la misma entrevista reconoce que “no soy experto en las bases de la licitación” y que no “tengo los antecedentes para saber cuál fue el motivo de fondo”.
Schmidt señala que no se han contactado con él desde la Cancillería chilena pero sí desde la empresa china. Pese a que no quiso revelar el nombre de la persona que se contactó con él, “le aseguro que es un ejecutivo de alto nivel de Aisino”.
No obstante a las denuncias de utilización de datos y el riesgo que existía de poner término al Programa Visa Waiver con Estados Unidos y Canadá, para Schmidt lo ocurrido con el Registro Civil “pone en juego la credibilidad de nuestro país”.
“Hay que ser cuidadoso, porque si hubo un cambio en las reglas del juego, lo encuentro muy peligroso”, afirmó a La Tercera.
Puede ser que para la mayoría de las personas Luis Schmidt Montes no sea un nombre conocido. Sin embargo, es un cercano al Presidente, Sebastián Piñera y tuvo un rol clave en la compra de los ventiladores donados por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
“Es como el far west, entonces yo andaba poco menos que con un maletín lleno de billetes, cosa que el Estado no puede hacer. Me retaban de Cancillería, que ese no era mi papel, que qué pasaba si me engañaban”, dijo en un artículo de CIPER que reveló cómo fue la compra de los famosos ventiladores mecánicos en el país asiático.
Schmidt, amigo personal de Juan Sutil, fue el nexo entre la CPC y China para la compra de los 515 ventiladores que donaron los empresarios. Mismos ventiladores que en la actualidad apenas 32 se encuentran operativos, mientras que los demás se encuentran almacenados porque están inutilizables.
Pero el cargo de embajador en China, el cual también ocupó en el primer gobierno de Piñera, no es el único vínculo entre Schmidt y el mandatario.
Su hija Magdalena Schmidt Gabler, trabajó entre marzo de 2018 y 2020 como analista de inversiones de renta variable para Latinoamérica y para el mercado nacional en Moneda Asset Management, administradora de fondos que maneja parte del fideicomiso de Piñera, según señala Interferencia.cl
Además, Carolina Schmidt, actual ministra de Medio Ambiente, es su sobrina, quien llegó a La Moneda en reemplazo de Marcela Cubillos.
También fue quien en abril de 2019, en su calidad de embajador, acompañó a la comitiva chilena que llegó a China para participar del ProChile Innovation Summit y que causó revuelo en Chile porque junto a Piñera, también viajaron sus hijos Cristóbal y Sebastián Piñera Morel, lo que generó críticas por nepotismo.
Fotos: Flickr/Shutterstock/Wikipedia