Figueroa tras rechazo a acusación constitucional en su contra: “Decidieron terminar con discusiones estériles”

Diputadas acusadoras cuestionaron ausencias de sus pares de oposición en fracaso de acción contra el ministro de Educación.
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este jueves la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, con votos en contra de parlamentarios independientes y de oposición.
El resultado de la votación terminó siendo de 76 votos en contra y 71 a favor, con los que la Cámara Baja decidió frenar la medida contra el titular de Educación.
Tras conocerse los resultados de la votación, el ministro Figueroa mostró su conformidad con el resultado: “Yo quiero agradecer muy particularmente hoy a todos los diputados y diputadas, que han sabido comprender la magnitud del desafío que tenemos por delante y han tomado una decisión muy clara: terminar con discusiones estériles y avanzar en un camino común, que no es otro que poner a los niños como nuestra primera prioridad y desgastarnos con ese único fin”.
“Yo interpreto que los diputados de diversos pensamientos, diversas corrientes, encontraron aquí una oportunidad de darle una señal clara al país, que en materia de educación y del bienestar tanto cognitivo, como socioemocional de nuestros niños, tenemos que trabajar unidos. Tenemos que dejar de lado las legitimas diferencias, y esas legitimas diferencias no pueden entorpecer, lo que los niños hoy necesitan”, agregó el secretario de Estado, en declaraciones recogidas por CNN Chile.
Ausencia de parlamentarios de oposición
Un factor clave en los resultados de la votación en la Cámara fue la ausencia de ocho legisladores, siete de ellos de oposición, lo que fue cuestionado por las legisladoras que habían presentado el libelo, consigna ADN.
Los ausentes fueron Fernando Meza (PR), quien solicitó permiso sin goce de sueldo “por motivos personales familiares” para dirigirse a Centroamérica, el único que presentó una justificación formal ante la Cámara. Tampoco votó el DC Manuel Matta ni el socialista Luis Rocafull y con ellos se ausentó la PPD, Patricia Rubio. Por otro lado, se inhabilitó el diputado Jaime Tohá (PS), cuyo hijo es el director de la Junaeb y los votos de Raúl Soto (PPD), Esteban Velásquez (FRVS) quedaron consignados en el acta, pero no fueron marcados en el tablero por haberles fallado el sistema, según se informó desde la Corporación.
Con la ayuda de los de siempre, que se hacen llamar “oposición” pero que votan con la derecha, se rechaza la AC contra Raúl Figueroa. Prefieren mirar para el lado, son cómplices #ChaoFigueroa pic.twitter.com/xyocckYWsH
— Camila Rojas Valderrama (@CamilaRojas_V) August 12, 2021
La diputada Camila Rojas (Comunes), una de las impulsoras de la acusación, criticó a sus pares de la oposición luego de que se conociera el fracaso de la acción contra Figueroa y que contaba con firmas de representantes de todas las bancadas del sector.
“Evidentemente las personas tendrán que preguntarle a sus diputados por qué no asisten a una votación de la relevancia que tiene una acusación constitucional”, manifestó la legisladora.
“Con esta votación lo que se hace es terminar respaldando la gestión que el ministro Figueroa”, añadió.
Por su parte, la diputada Cristina Girardi (PPD), insistió en la responsabilidad de sus colegas: “Creo que todos aquellos que se hicieron los larry (…) se restaron también de, efectivamente, asegurar y garantizar que este parlamento asegurara el derecho a la educación en las condiciones que se merecen los niños en este país”.
La legisladora aseguró que quienes no participaron de la votación “son tan responsables como aquellos que niegan la situación de lo que está ocurriendo hoy día en las escuelas”.
En tanto, la diputada Marisela Santibáñez (PC) dijo que “lamentablemente, vamos a tener que seguir teniendo a este ministro a cargo de la educación pública, y eso nos lleva a tener más fuerza”.
Foto: Flickr.