Jaime Bassa: “Hay un sector minoritario que quiere que el proceso constituyente fracase”

El vicepresidente de la Convención se refirió a la polémica sobre las asignaciones, afirmando que “hay muchas declaraciones de constituyentes que son completamente falsas, y que buscan confundir a la ciudadanía”.
Con un poco más de un mes desde que la Convención Constitucional se instaló, su vicepresidente Jaime Bassa habló con una serie de medios de comunicación, donde abordó la polémica por las asignaciones, la renuncia de Catalina Parot a la Secretaría Ejecutiva y del sector que constantemente ha criticado el trabajo de la mesa.
Respecto a la discusión del reglamento, indicó que es necesario para que se sientan las bases para que la Convención pueda trabajar, Bassa señaló que afortunadamente está avanzando y espera que esté listo a fines de este mes.
“Afortunadamente, el primer mes creo que avanzó muy bien en este sentido. Las ocho comisiones que están trabajando en las propuestas reglamentarias, ya están funcionando. Vamos a tener normas permanentes muy pronto, yo me atrevería a decir que a fines del mes de agosto”, señaló en conversación con CNN.
El lunes de esta semana Catalina Parot presentó su renuncia a la Secretaría Ejecutiva de la Convención, generando críticas desde un sector de los constituyentes y que dejaron en evidencia, una vez más, la mala comunicación y trabajo conjunto entre el Ejecutivo y la Convención.
Sobre esto, Bassa señaló que Parot “tuvo una relación muy deferente con la Mesa, especialmente con la presidenta”.
El vicepresidente espera que tener una secretaría ejecutiva que “colabore con el proceso constituyente y que se ponga a disposición” del trabajo constituyente.
En los últimos días se ha levantado una polémica respecto a las asignaciones de los constituyentes. Respecto a ese punto, Bassa señaló que “hay un sector minoritario que quiere que el proceso constituyente fracase”.
“En el país hay un sector muy minoritario, pero vociferante, que quiere que el proceso fracase”, dijo en conversación con Radio Infinita.
Afirmó además que “hay muchas declaraciones de constituyentes que son completamente falsas, y que buscan confundir a la ciudadanía”, refiriéndose a declaraciones de algunos constituyentes que han afirmado que se quieren subir el sueldo.
Bassa defendió el financiamiento de la Convención, ya que “permitirá abandonar el modelo presupuestario de la SEGPRES, que está marcado por la lógica de licitaciones a través de empresas privadas”.
“En este nuevo modelo, cada constituyente se hace cargo de su presupuesto y se hace cargo de su ejecución”, explicó Bassa.
Sobre ese tema también se refirió en entrevista con CNN, donde señaló que no todos los convencionales cuentan con condiciones de trabajo equitativas.
“Hay constituyentes que tienen partidos políticos, otros no. El concepto de asignaciones tiene por finalidad, precisamente, emparejar la cancha desde la cual cada constituyente hace su trabajo y yo creo que ha sido muy manipulada esa situación”, afirmó.
Sobre esto, Bassa reflexionó que en Chile es muy difícil hablar de dinero debido a “la experiencia que tenemos de las asignaciones mal gastadas, y especialmente de las asesorías mal contratadas en los últimos 30 años”.
“Hoy las constituyentes estamos pagando el pato”, aseguró Bassa.
Fotos: Flickr