Altos cargos de Carabineros vinculados al PacoGate también recibieron $1.600 millones del Fondo de Ahorro Habitacional

Según reveló la Fiscalía, es posible que las irregularidades en el fondo de la entidad financiera interna de la institución conforme una arista hasta ahora desconocida del mega fraude en la policía.
Una investigación sobre la auditoría interna del Departamento de Bienestar de Carabineros que dio cuenta de las irregularidades en la administración del Fondo de Ahorro Habitacional de la institución, descubrió que altos cargos involucrados en el mega fraude conocido como PacoGate también recibieron $1.626 millones a través de préstamos de este fondo.
El Fondo de Ahorro Habitacional de Carabineros , creado en 1981 para financiar la compra, arreglo o ampliación de viviendas de los integrantes de la institución, se financia con el 4% del sueldo mensual de los 65 mil funcionarios policiales del país. En este fondo se produjo un potencial fraude de $147 millones, es decir, tres veces mayor al PacoGate.
Según revela un nuevo reportaje de Interferencia, un total de 68 préstamos de la entidad financiera fueron otorgados a 17 altos funcionarios de la institución, sin que el Departamento de Bienestar, el cual está a cargo de este fondo, entregara la documentación correspondiente al equipo auditor. Como establece el reglamento del fondo, se debe establecer el pago efectivo de los préstamos, así como que los dineros sean utilizados realmente con fines habitacionales. Sin embargo, esto no sucedió.
Entre los beneficiados se encuentran nueve policías involucrados en el denominado PacoGate. Figuran, entre otros, el general Flavio Echeverría, para quien la fiscalía pidió presidio perpetuo por malversación de fondos; el coronel Fernando Pérez; de quien se acreditó la malversación de “a lo menos $1.002.457.326 desde cuentas institucionales” y el comandante Héctor Nail; imputado por recibir $164 millones por esta causa.
También se beneficiaron con estos préstamos jefes del Departamento de Finanzas, del Departamento de Gestión Inmobiliaria o de la Sección Fondo de Ahorro Habitacional. Las jefaturas de estas direcciones pertenecen al Consejo de Administración del fondo, entidad que determina quién y cuánto se les entrega a los receptores de los préstamos. Entre ellos el coronel Gerardo Olave, quien siendo jefe del Departamento de Gestión Inmobiliaria ha recibido $150 millones en créditos hipotecarios; el último por $68 millones, otorgado en enero de 2019.
El potencial fraude del Fondo de Ahorro Habitacional, incluyendo los millonarios préstamos otorgados a altos cargos vinculados al PacoGate y a funcionarios de Finanzas, Presupuesto y Bienestar, están siendo investigados por el fiscal Eugenio Campos desde que Contraloría envió sus hallazgos a la entidad investigadora en 2018.
Uno de los puntos más relevantes en este caso, según reveló la Fiscalía, es que el posible fraude en el fondo conforma una arista hasta ahora desconocida del PacoGate. Pero el avance de esta causa ha sido lento. Según fuentes al interior del Departamento de Bienestar, el Ministerio Público ni siquiera ha pedido diligencias al respecto.