El difícil panorama del proyecto de indulto en el Congreso que forzaría a Boric a negociar con la derecha

La iniciativa para liberar a los presos de la revuelta retoma su discusión en particular en el Senado en medio de pronósticos poco alentadores. La posibilidad de aprobarlo antes del receso de febrero se ve cada vez más lejana, lo que forzaría a Gabriel Boric a liderar las negociaciones cuando asuma la presidencia el marzo, con una derecha en donde ya toma fuerza la idea de incluir a carabineros condenados por crímenes en el estallido social.

A las 10:30 horas de este miércoles, la Comisión de Constitución del Senado reanuda la votaci´ón en particular del proyecto de indulto a los presos del estallido social.

Esta es la tercera vez que la instancia debe revisar la iniciativa, luego de que las bancadas del Senado devolvieran en dos oportunidades los informes realizados por la comisión.

Esa ha sido la tónica del trámite del proyecto desde su ingreso en diciembre del 2020. Una dilatada discusión que lo enfrenta a un complicado escenario donde la posibilidad de ser aprobado antes del receso legislativo de febrero se ve cada vez más lejana.

Mediante la indicación sustitutiva presentada por el senador DC Francisco Huenchumilla, que reemplaza el indulto por una amnistía, el proyecto podría destrabarse. Según el parlamentario, se necesitarían 22 votos en el Senado para sacarlo adelante.

Sin embargo, el propio Huenchumilla vislumbra un poco alentador panorama en el Congreso. “Creo que puede salir del Senado, pero no creo que se alcance a ver completamente. Puede llegar a la Cámara (de Diputados) en marzo, y en ese escenario lo más probable es que el nuevo gobierno tendrá que tomar cartas en el asunto”, admitió.

Ante esa eventualidad, el gobierno del presidente electo Gabriel Boric deberá liderar las negociaciones con un Congreso con una fuerte presencia de la derecha, que tendrá la mitad del Senado y 14 diputados del Frente Social Cristiano, coalición del ex candidato presidencial de ultraderecha José Antonio Kast.

Boric, en tanto, continúa haciendo llamados a apurar el trámite del proyecto. Este martes, señaló que “se necesita la concurrencia de senadores de la derecha para poder sacar adelante este proyecto. Yo espero que esto se logre a la brevedad. Lo hemos conversado con familiares de presos de la revuelta y lo que nos importa es que esto se logre”.

“Ojalá pase rápido a la Cámara, que logremos un acuerdo para que no se siga dilatando”, agregó el presidente electo.

El posible indulto a carabineros condenados

En medio del trámite del proyecto de indulto, la idea de incluir a carabineros condenados por crímenes en el estallido social comienza a tomar fuerza en la derecha.

El senador RN Rodrigo Galilea planteó en la Comisión de Constitución la injusticia que, considera, existe en no incluir a los uniformados en la discusión por una amnistía.

En el Gobierno también se han sumado a estos llamados. El subsecretario del interior, Juan Francisco Galli, manifestó que “si lo que se busca es el perdón, entonces que terminemos con todas las persecuciones penales ocurridas durante el periodo posterior al 18 de octubre”.

Esta podría ser una de las negociaciones que deberá enfrentar Gabriel Boric en caso de que el proyecto de indulto a los presos del estallido aún esté en discusión cuando asuma el próximo gobierno en marzo.

Al respecto, el futuro mandatario ya señaló que “lo más importante es que las víctimas de violaciones a los derechos humanos tengan verdad, justicia, reparación y las garantías de no repetición por parte del Estado”.