Evópoli tuvo como aval de préstamos de campaña a empresario sancionado por colusión de las farmacias

Luego de que el Servel modificara su normativa, y tras negarse a entregar los nombres a Ciper en julio del año pasado, el partido se vio obligado a transparentar quiénes respaldaron los $434 millones que pidieron al Banco Estado en 2021. El medio dio a conocer los perfiles de los tres empresarios que firmaron en favor de la colectividad y también aportaron dinero a candidaturas, con capitales ligados a hoteles, retail, salud y transporte marítimo.

Para financiar las campañas políticas realizadas el 2021, año en donde se eligieron autoridades como alcaldes, constituyentes, gobernadores regionales, parlamentarios y el presidente, Evópoli pidió $434 millones en créditos al Banco Estado.

Tanto para este como para el resto de los partidos, no existía la obligación de transparentar los nombres de los avales de este tipo de préstamos bancarios, según reveló un reportaje de Ciper.

Sin embargo, gracias a esa investigación periodística, el Servel modificó la normativa y ahora las colectividades sí deben informar quiénes son sus avales.

De esta manera, Evópoli, el único partido que no quiso dar a conocer a sus avales al ser consultados por el medio en julio del año pasado, ahora se vio obligado a entregar los nombres de Gabriel Héctor Berczely, Patricio Fernández Cox y Javier Álvarez Pérez.

Según informó Ciper, estos tres empresarios respaldaron con su firma que el pago de los créditos solicitados por el partido se llevara a cabo independiente de la cantidad de dinero que cubriera el reembolso por votos obtenidos.

Como director director de Farmacias Ahumada, Berczely fue uno de los altos ejecutivos de esa empresa sancionados por la Superintendencia de Valores y Seguros en el marco del caso de colusión de las farmacias. Tras apelaciones, en 2010 debió pagar una multa de $6,5 millones.

Actualmente Berczely es director del centro de estudios Horizontal, think tank de Evópoli. Además de ser aval del partido, entre ambas elecciones de 2021 Berczely aportó $15 millones para candidaturas de la colectividad.

Por su parte, Fernández, accionista de los hoteles Sheraton, Ritz Carlton, Crowne Plaza e Intercontinental y principal controlador de Blue Express, empresa de logística y distribución del Grupo Bethia, dueño de Falabella, aportó aportó $24,5 millones a 12 campañas de Evópoli.

Finalmente, Álvarez, empresario naviero ligado a empresas de transportes, energía, minería, industria forestal, tratamiento de aguas y reducción de emisiones, además de ser socio de Fernández en la compra de la mayor parte de la propiedad de la clínica Sanatorio Alemán de Concepción en 2014, aportó $64 millones a 32 candidatos del partido.