Funcionarios del Ministerio Público otra vez contra propuesta de fiscales en Convención: “Carece de valores como transparencia y DD.HH.”

Distintos gremios organizados en la Asociación de Funcionarios volvieron a manifestar sus cuestionamientos a la iniciativa presentada por los fiscales en la Convención Constitucional y que busca generar reformas en la institución. Asegurando que esta genera vicios, mecanismos de elección poco transparentes y una grave vulneración a las víctimas, los trabajadores llamaron a rechazar la propuesta.

La Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio Público volvió a manifestar su rechazo a la iniciativa presentada por la Asociación de Fiscales en la Convención Constitucional.

El pasado 28 de diciembre, los fiscales expusieron sus propuestas ante la instancia, entre las que se cuentan, por ejemplo, la rebaja de 8 a 4 años en la duración del Fiscal Nacional.

También se plantea modificar el mecanismo de elección del cargo, creando un consejo técnico de evaluación de antecedentes al interior del Ministerio Público.

Justamente estos son algunos de los aspectos cuestionados por los gremios organizados en la Asociación de Funcionarios, que ya habían expresado sus reparos ante esa iniciativa.

Ahora, los trabajadores lanzaron duras críticas contra la propuesta, asegurando que “carece de un sentido republicano, pues no está orientada a resolver las demandas que la sociedad civil planteó en el proceso social que determinó la redacción de una nueva Constitución Política”.

“Además, carece de valores como la participación ciudadana, la gobernanza, la probidad, la trasparencia y los Derechos Humanos”, acusaron.

A través de un comunicado público, la organización señaló que se busca “mejorar la condición laboral de los Fiscales del Ministerio Público generando nuevos cargos, desplazando su carga de trabajo a otros estamentos y desligándose de la atención de las víctimas”.

“El documento no expresa elementos objetivos que permitan mejorar la persecución penal, la protección a las víctimas y testigos, ni se hace cargo de la sentida demanda de la ciudadanía respecto de mayor prolijidad, oportunidad y resultado de las investigaciones penales. Más grave aún, la redacción del articulado, deja a las víctimas en un segundo plano, procurando que ésta tenga un mínimo de intervención en el proceso penal”, agregaron.

En ese sentido, aseguraron que con esta propuesta se recomienda que “los profesionales Abogados Asistentes del Ministerio Público se conviertan en Fiscales Asistentes, trasladando la responsabilidad de los fiscales titulares a éstos profesionales, quienes no serán los encargados de la dirección de la investigación, ni tampoco de las decisiones jurídicas en las causas”.

Para la Asociación de Funcionarios, esto “constituye una grave vulneración de derechos laborales de los profesionales que deberán asumir las obligaciones y carga laboral de los fiscales”.

En cuanto a mecanismos como el propuesto para el Fiscal Nacional, los gremios señalaron que esto “impone una barrera a otros profesionales abogados para que puedan postular al cargo de Fiscal Nacional o Fiscal Regional”.

“Formula un sistema de nombramiento, con carácter interno y requisitos, que no garantiza la transparencia del concurso público, ni otorga la objetividad e independencia en la selección del candidato más idóneo, cuestión que acentúa los vicios del sistema de selección”, sentenciaron.