Gobierno amenaza al lonko Facundo Jones Huala: intentará quitarle la libertad bajo fianza

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró que el Gobierno tomará acciones legales para revertir la libertad condicional otorgada al comunero mapuche, Facundo Jones Huala, condenado por ser el presunto autor del incendio del fundo Pisu Pisué en la Región de Los Ríos. El líder de la RAM no sólo ha negado el hecho, sino que ha acusado una persecución política en su contra por parte del Estado chileno y argentino. Tras dejar la Cárcel de Temuco el pasado viernes, llamó a su pueblo a “seguir en el camino de la autodefensa y el sabotaje a las grandes empresas” con el objetivo de combatir la “violencia política del Estado”.

En junio del año pasado, desde el interior de la Cárcel de Temuco, el lonko Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización que lucha por la recuperación de territorios en la Patagonia argentina, explicó en una entrevista con La Red las razones por las que el Poder Judicial le había negado optar al beneficio de libertad condicional: “Estoy aquí por un acuerdo político entre el Estado chileno y el Estado argentino con respecto a la lucha Mapuche en ambos lados de la cordillera”.

Al comunero se le acusó en 2013 de incendiar el fundo Pisu Pisué en la Región de Los Ríos. Posteriormente escapó a tierras trasandinas, pero en 2018 fue extraditado a Chile para ser formalizado por el delito de incendio y tenencia ilegal de armas, motivo por el que fue condenado a 9 años de presidio. 

Pero el lonko mapuche negó esos hechos y aseguró que el caso Pisu Pisué fue sólo una excusa para condenarlo por razones políticas. “Lo que se está persiguiendo no son hechos específicos, sino que se está persiguiendo una ideología, un movimiento político que es el movimiento Mapuche”, aseguró.

A modo de compensación, la sentencia de 2018 contempló una reducción de su pena en 1.276 días debido a la cantidad de tiempo que estuvo detenido en ambos países. En consecuencia, Jones Huala tenía la posibilidad de postular a la libertad condicional a partir del 26 de diciembre de 2019. Desde aquella fecha, el sistema judicial le negó en reiteradas ocasiones dicha solicitud “debido a presiones políticas del Estado chileno y algunos sectores del poder económico”, declaró. 

Sin embargo, el pasado viernes 21 de enero, la reclusión del comunero mapuche llegó a su fin, porque la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa —Karina Riquelme, abogada de derechos humanos— en contra de la decisión de la Comisión de Libertad Condicional que le había rechazado ese beneficio en octubre pasado. Por ello, el tribunal de alzada determinó conceder la libertad condicional a Jones Huala, una resolución que consideró los informes de Gendarmería que acreditan una “muy buena conducta” mientras estuvo en prisión. 

“Además, el informe psicosocial acompañado por la defensa del amparado da cuenta que cuenta con una amplia red de apoyo, consistente en comunidades de diferentes territorios, que permiten una reinserción en el medio libre, resaltando que la reinserción social no puede estar ajena a la realidad cultural del condenado”, señaló el fallo. 

Reacciones del líder de la RAM

El pasado viernes Jones Huala salió del recinto penitenciario de Temuco y se acercó a los medios de comunicación que lo esperaban para enviar un mensaje a todo el pueblo Mapuche. 

“Quiero reivindicar a las organizaciones políticas mapuche revolucionarias, a los peñis de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que están combatiendo aquí, y a todas las comunidades de resistencia y orgánicas revolucionarias mapuche, como también a mi organización, la Resistencia Ancestral Mapuche”, declaró el líder de la RAM, según consignó el diario argentino La Nación. 

Además, el lonko alentó a su pueblo a “seguir en el camino de la autodefensa y el sabotaje a las grandes empresas” con el objetivo de combatir la “violencia política del Estado”

Eso sí, aclaró que no apela a la “violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo Mapuche, ni los pobres, aquí el enemigo es uno solo: el gran capital trasnacional, el imperialismo, la oligarquía y los Estados opresores al servicio de todas estas burguesías nacionales y extranjeras”. 

Por último, Jones Huala criticó duramente a la Convención Constitucional y al futuro Presidente de la República: “no estamos ni ahí con el proceso constituyente, ni con la elección de Boric ni ninguno de esos vendidos a este sistema opresor capitalista”.

La amenaza del Gobierno

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, se refirió a la libertad condicional otorgada al comunero, confirmando que el Gobierno tomará acciones legales para revertir la sentencia. 

“El otorgamiento de la libertad condicional va exactamente en el sentido contrario de lo que nos está exigiendo la ciudadanía. Por eso nosotros vamos a evaluar las acciones legales para apelar a este fallo”, afirmó Galli.