INDH tendrá que indemnizar a alto directivo despedido por informar que violaciones a DD.HH. fueron sistemáticas

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, dictada en septiembre de 2021, que determinó que el exjefe de la Unidad de Estudios del instituto, Osvaldo Torres, fue despedido injustificadamente por el director Sergio Micco, por su trabajo en el informe de 2019.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) deberá indemnizar y pedir disculpas públicas a un alto directivo despedido injustificadamente, luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara un recurso de nulidad presentado por el organismo.
De esta manera, la Corte confirmó la sentencia del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, dictada en septiembre de 2021, que determinó que el exjefe de la Unidad de Estudios, Osvaldo Torres, fue despedido de manera arbitraria por el director Sergio Micco, luego de que el alto directivo indicara en el informe anual de 2019 que las violaciones a los derechos humanos en el contexto del estallido social fueron sistemáticas.
Según acreditó el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago en 2021, Micco incurrió en una serie de acciones que dejan en evidencia que llevó a cabo un despido discriminatorio contra Torres. mostró su disconformidad con el informe, contrató personal externo ad honorem -y sin registro del proceso de selección- para elaborar nuevamente dicho documento y convirtió el cargo de jefe de Unidad, de carácter técnico, en cargo de exclusiva confianza, publica Interferencia.
En su dictamen, el juzgado señala que finalmente el director del INDH despidió a Osvaldo Torres “sin haberse pactado cláusula de exclusiva confianza en el contrato del denunciante, ni de norma legal, estatutaria o reglamentaria”.
El fallo de la Corte de Apelaciones aún no se encuentra firme, pues el INDH tiene plazo todavía para apelar a la decisión del pasado 9 de mayo. Si esto no sucede, el Instituto deberá indemnizar con seis remuneraciones a Torres, además de publicar y mantener durante tres meses corridos en su página web disculpas públicas al exfuncionario. Esto último debe hacerse en los próximos cinco días hábiles, arriesgando multas de 100 UTM por incumplimiento.