Los satélites chilenos que fueron lanzados al espacio: Uno busca responder si se puede sobrevivir fuera de la Tierra

SUCHAI II, SUCHAI III y PLANTSAT, desarrollados por la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, con apoyo financiero de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU, fueron lanzados el pasado 1 de abril en el cohete Falcon 9 de la compañía Space X. Para los académicos chilenos, este hito tecnológico puede significar un avance para los científicos locales en el ámbito espacial como para otras áreas de desarrollo en Chile.

El 1 de abril marcó un hito tecnológico para el país, ya que ese día tres nanosatélites desarrollados en Chile fueron lanzados al espacio en el cohete Falcon 9, como parte de la misión Transporter 4 de la compañía Space X.

El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Exploración Espacial ​y Planetaria (LEEP) de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, con apoyo financiero de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (AFOSR)

Se trata del SUCHAI II, SUCHAI III y PLANTSAT, equipos desarrollados por el Laboratorio SPEL de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Cuando se presentaron las nuevas versiones, el Encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU. en Chile, Richard Glenn, destacó que el proyecto “es la culminación de años de investigación y de desarrollo liderados por profesores”.

“Estados Unidos está muy orgulloso y honrado de ser parte de este hito”, señaló Glenn durante la actividad.

En el día del lanzamiento, Marcos Díaz, académico de la Universidad de Chile, dijo estar muy esperanzado por lo que puede significar un avance para el desarrollo de científicos locales en el ámbito espacial y para otras áreas de desarrollo para Chile.

Por su parte, el ministro de Ciencias, Flavio Salazar, indicó que “es un camino de recomposición de lo que significa la ciencia y la tecnología al servicio de las personas, al servicio del desarrollo del país”.

Uno de los satélites tendrá la misión de analizar y estudiar la contaminación lumínica en el norte de Chile, lugar que tiene los cielos más claros del mundo.

En el caso del PLANTSAT, tendrá como objetivo responder a la pregunta de si es que se puede o no sobrevivir en el espacio. Para ellos analizarán el comportamiento de una planta que puede crecer sin tierra.

“Lo que intenta buscar son respuestas. Respuestas a si es que podemos sobrevivir al espacio, si es que podemos sobrevivir al viaje al espacio y eso es algo que en este momento vamos a estudiar”, explica Elías Obreque, responsable de desarrollar la cubierta del satélite.

El académico agrega que sin el proyecto Plantsat no podría estudiar esta posibilidad, ya que la mayoría de los experimentos con plantas que se llevan a la Estación Espacial Internacional, llevan una semilla y la germinan allá.

“La pregunta ahora es si una planta que ya germinó puede soportar cierta cantidad de vibraciones que son producto del lanzamiento”, señala Obreque.

El lanzamiento supone que la planta estará un mes sin luz, por lo que el desafío de los científicos es saber si la planta podrá sobrevivir sin su ciclo de luz habitual.

El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, destacó el rol de la ciencia pública al servicio del país.

“No todos están convencidos en este país de que tiene sentido invertir y desarrollar ciencia. Hay quienes piensan que es mejor comprar la ciencia en otras partes. Eso es un error garrafal y esto hoy día lo demuestra, porque uno tiene que estar en el mundo, en la comunidad en que se desarrolla la ciencia. Nosotros no podemos marginar a Chile de este ámbito”, señaló Vivaldi.

Fotos: Embajada de Estados Unidos/Flickr